Tonadas Y Cantos

CANTOS Y TONADAS


La tonada es un género musical folclórico consistente en un conjunto de melodías y cantos dentro del género de la lírica. Se caracteriza por no ser bailada y tener un énfasis en los textos.






TONADAS INDÍGE



TONADAS Y CANTOS MESTIZOS


ZONA ANDINA O DE LA CORDILLERA 

BAMBUCO
La tonada base de toda la región andina es el bambuco. Su origen es mestizo, pues conjuga las melodías de tradición indígena a ritmos varios, entre ellos muy posiblemente los vascos, según investigadores musicólogos como el maestro Jesús Bermúdez Silva. Es la expresión musical y coreográfica más importante y representativa, no tanto por su calidad musical, ya que como canto es superior a la guabina y como danza es superior al currulao; pero sí por su amplia dispersión, ya que cubre trece comarca: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander y las tres mitades orientales de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Vocalmente se interpreta a dos voces (primo y segundo) habitualmente masculinas (dueto bambuquero). A veces se canta por trovador solo.
Las variedades del bambuco son seis: sanjuanero o bambuco fiestero del San Juan, rajaleña o bambuco cantado en copla picaresca, fandanguillo y capitusez o bambucos coplados en dueto, vueltas antioqueñas y guaneña.

TORBELLINO
GUABINAS
RAJALEÑA
SANJUANERO
GUANEÑA
BUNDE TOLIMENSE
CAÑA Y CAÑABRAVA
VUELTAS ANTIOQUEÑAS Y FANDANGUILLO CRIOLLO
PASILLO
DANZA CRIOLLA

ZONA LLANERA O DE LA LLANURA
JOROPO
GALERON
ZUMBA QUE ZUMBA
PASAJE
SEIS Y VARIEDADES






Otra tonada importante en la región es el torbellino, muy popular de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas. Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hayan en un canto de viaje de los indígenas Yoco-motilón, el karakeney. La interpretación musical está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) o el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola), zambumbia, carraca, quiribillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta. Hay una variedad del torbellino muy notable conocida como “torbellino viejo de os sombreros” en que la parte vocal está limitada a algunas coplas o motes de comentario. También en el torbellino usual se usan los duetos de coplas o contrapunteos, llamados “moños”. Una modalidad del torbellino, conocido como el de los sombreros, es el “tres”, que no es otro aire sino un torbellino danzado por tres personas, generalmente dos hombres y una mujer. Cuando se establece a dos parejas cruzadas se llama “cuatro”.
La guabina es un aire cantado normalmente y no danzado, pues se trata de forma exclusivamente vocal y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino. La guabina danzada solo se tiene un ejemplo que es la
llamada chinquinquireña, con música del compositor Alberto Urdaneta sobre una letra o texto de Mariano Álvarez Romero y coreografía de Jacinto Jaramillo, folclorizada al cabo de cincuenta y seis años (1938).
El instrumento de acompañamiento de las guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyado en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliados a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, quiribillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica.
El pasillo y la danza son dos aires aculturados muy populares en el medio mestizo de la zona andina, como expresiones vocales, instrumentales y coreográficas. El pasillo apareció hacia 1800, cuando la nueva sociedad burguesa, semifeudal, de chapetones y criollos acomodados, buscó un tipo de danza más acorde con el ambiente cortesano en que vivía, al no poder llevar a los salones aires y danzas populares, como el torbellino, el bambuco y la guabina que tenían un carácter “plebeyo”.
Siguiendo el gusto de los patrones culturales europeos, se pensó entonces en el baile de mayor auge por ese entonces en el viejo continente, el waltz austriaco, que en España pasó a ser el vals y en Francia el valse. Así se adaptó en Colombia, Venezuela y Ecuador, incluyéndole un movimiento más acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo, diminutivo de “paso”, por ser un baile de pasos menudos, y en Venezuela conservó el de valse.
La danza era la modalidad lenta del waltz, así como el pasillo era la variante acelerada.
El bunde tolimense, mezcla de bambuco, torbellino y especialmente guabina huilense.
La rumba criolla, fue una variante de la cubana, popular de 1925 a 1940. algunas como la loca Margarita y vivan los novios causaron verdadero furor. Son una derivación de la tan llevada y traída música antillana.


TONADAS Y CANTOS MULATOS Y NEGROS


ZONA LITORAL ATLANTICOR

ZONA LITORAL PACIFICO

CUMBIA
BULLERENGUE Y CHANDE
MAPALE
ABOZADO
GAITA O PORRO "PALITIAO"
PUYA O PORRO "TAPAO"
ZAFRA
CANTOS DE VAQUERIA
CTOS. DEL LUMBALU
PASEO Y SON
MERENGUE
CURRULAO
PATACORE
BEREJU
AGUABAJO
MAKERULE
PANGO
ANDARELE
MADRUGA
TIGUARANDO
SAPORRONDO
CALIPSO CHOCOANO
TAMBORITO CHOCOANO
JUGA
CARAMBA
PREGON
BUNDE O CHIGUALO
ALABAO
SALVE
ARRULLO
VILLANCICO
ROMANCE
DANZA CHOCOANA
CONTRADANZA
POLKA
MAZURKA
JOTA


 Tonadas y Cantos: La más importante por ser tonada tipo de la región es la Cumbia, aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es solo danza y toque instrumental. En cambio, otras variantes de la cumbia sí son cantadas, como el bullerengue, el mapalé, los porros, la saloma y lamilla. El Bullerengue. Musicalmente es un toque de tambores yamaró, quitambre, bombo y, en casos especiales, de pechiche, acompañados con cantos y toques de palmas de las manos o de tabillas. El ritmo es acentuado, autónomo, con sonidos secos, realizado por los tambores sin ninguna derivación hacia la melodía. El mapalé. En su versión más antigua el mapalé fue un toque de tambor que solo servía para bailar. Se caracteriza por su ritmo binario fuertemente percutido a dos golpes. Además, admite el canto y el palmoteo como acompañamiento. Los porros, llamados “puya” y “gaita” son modalidades de ejecución y en el primero llamado también “porro tapao”, a cada golpe de la porra en un parche del tambor se frena el parche opuesto par que no vibre, acción que se conoce como tapar. En la gaita, a cada estribillo se golpea el aro del tambor o bombo con dos palitos a modo de cencerro y por ello se llama también “porro palitiao”. El son palenquero. Ritmo creado por la fusión del son cubano y la cumbia. Este tipo de música tiene origen en las fuentes más antiguas del son cubano: el changüí o el nengón. Se caracteriza por su sonido agreste y expresivo, basado en el canto responsorial de innegable ascendencia africana donde los tonos graves y antiguos de las percusiones se unen a las voces tenores de los obreros agrícolas de Palenque. La mayoría de sus composiciones son derivadas de los cantos de labor, con temáticas propias de la poesía de la costa Caribe. El Vallenato. Un canto llamado así por Valledupar, que lo constituyen: el son, el paseo, el merengue y la puya, siendo el primero el más lento hay llegar al más rápido. Ninguno de los aires vallenatos tiene una danza propiamente dicha. En ellos se cantan los sucesos más destacados de las provincias a modo de un periódico cantando o tradición oral. La champeta. Es un ritmo contemporáneo que nació en el palenque San Basilio y se extendió a las barriadas de la ciudad de Cartagena. Es una adaptación de ritmos africanos (soukous, highlife, mbquanga, juju) con vibraciones antillanas (rap, reggareggae, compás haitiano, zouk, soca y calipso) e influencias de la música afrocolombiana (bullerengue, mapalé, zambapalo y chalupa). Esta fusión de ritmos configuró una nueva cultura musical urbana en el contexto caribeño, que se consolidó en las barriadas cartageneras a mediados de los ochenta.

ZONA LITORAL PACIFICO


El Patacoré
 Su nombre se deriva de  algún canto de cosecha de los indígenas Embera, llamados también Cholos, ya que la palabra “patakorá” en lengua chola significa plátano.  Pudo existir un canto o tal vez una danza indígena de fertilidad o cosecha que dio su nombre. Aun así, el patacoré sigue siendo no más que un currulao cantado.



El Berejú
Es muy parecido al patacoré. La conjugación de las voces es la única diferencia esencial entre estos dos. El Berejú es de ritmo más lento que el patacoré, y su nombre es africano.




El Aguabajo
Se dice que es ésta una tonada que se ejecuta cuando se baja por los ríos en la embarcaciones usuales de la región: canoas, potrillos, champas, balsas, Imbabura, etc, Esto equivale a considerar el Aguabajo como un "canto de viaje".


El Makerule o Maquerule
El origen del nombre esta en el apellido de un gringo llamado Mac Duller que puso una panadería en Andagoya (Chocó) pero se quebró por estar fiando y hasta su mujer lo abandonó. Esta historia se volvió canción pero con la fonética de los negros.



Caderona
Es una variedad de currulao pero con letra amorosa.


El Tiaguarandó
Es un canto acompañado de cununos, sonajas y jucos. (instrumentos)


El Calipso Chocoano
Improvisaciones de trovadores que tiene semejanza con las actuales baladas, pues representa un comentario social de algunos negros.  En Sierra Leona (África occidental) se encuentra aún el calipso. Del ámbito antillano pasó a Panamá y de allí al Chocó en donde tomó características regionales, especialmente en lo que se refiere al ritmo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUE ES FOLCLOR